Esta zona, está formada por las áreas urbanas de los departamentos de Las Heras, Capital, Guaymallén y Godoy Cruz. También las ciudades cabeceras de Maipú y Luján, pero por programación de circuitos turísticos se consideran de la zona Este. El Gran Mendoza es la ciudad más importante de la región de Cuyo y la cuarta en población de la República Argentina.
Hablar de Mendoza, es hablar de limpieza, de veredas anchas, de calles arboladas, y de una red de acequias que las irrigan. Más de 500 kilómetros de ellas riegan unos 900.000 árboles.Los espacios verdes son una obsesión y uno de los mayores orgullos de los mendocinos, que demuestran el valor del trabajo humano combatiendo el desierto. La bulliciosa y dinámica ciudad encuentra descanso en sus hermosas plazas, cada una con su personalidad, dando testimonio de la historia.La Plaza Independencia con sus cuatro equidistantes: Plaza España, que recuerdan la mezcla de sangre aborigen con la española; Plaza San Martín, recuerda en la cima de una enorme roca andina, a quien fuera gobernador de Cuyo, Padre de la Patria y Libertador de América; Plaza Chile y Plaza Italia. La Plaza Pedro del Castillo recuerda al fundador de Mendoza y allí se encuentra el Museo del Area Fundacional, donde se accede a una pormenorizada muestra de los orígenes mendocinos.
Una edificación moderna alberga una intensa actividad comercial, donde conviven arquitecturas disímiles con total armonía. Parques y barrios arbolados rodean al centro de la ciudad, protectores y oxigenantes. De los Parques más importantes, se destaca el General San Martín, con sus característicos Portones de Entrada que fueron importados de Francia a principios de siglo pasado. Tiene un cuidado diseño paisajístico y su población vegetal con especies autóctonas y extranjeras, muchas veces de difícil adaptación al clima mendocino.
Al oeste del Parque y contiguo a él, se encuentra el Cerro de la Gloria, donde está enclavado el Monumento homónimo, que rememora la gesta sanmartiniana; el Zoológico, único en su tipo, por la amplitud del paseo y el aire puro en el que viven los animales; el Teatro Griego Frank Romero Day, incomparable escenario donde se celebra el Acto Central de La Fiesta Nacional de la Vendimia, con capacidad para 22.000 espectadores sentados.Otros parques importantes del Gran Mendoza, son el O Higgins en Capital, y el Lateral Acceso Este en Guaymallén.
Una variedad de iglesias testimonian estilos y épocas de construcción. Varios museos dan cuenta del pasado de la Provincia o exhiben colecciones de ciencias naturales y antropológicas.
Es de destacar el Museo Callejero ubicado en la vereda de la Avenida Las Heras, donde simpáticas cajas de exposición muestran imágenes de la Mendoza de antaño.
El tráfico aéreo es recibido en el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, que se encuentra a 11 kilómetros de la Ciudad, y el tráfico terrestre cuenta con una importante red de Caminos y Rutas que la conectan con todos los puntos cardinales.
Numerosos y excelentes restaurantes esperan al viajero, con diversas opciones de gustos y de costos.
La extensa y variada agenda cultural está representada principalmente por:
Fiesta Nacional de la Vendimia, cuya culminación se realiza la noche del primer fin de semana de marzo, pero desde enero que se realizan actividades culturales, artísticas y deportivas.
Fiesta de la Vendimia de Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Capital, entre enero y febrero.
Cantapueblo, encuentro de coros con representantes de todo el mundo, que se realiza en Octubre.
Para los amantes del fútbol, importantes encuentros de los mejores clubes de Argentina, se realizan en los meses de enero y febrero, en el Estadio Mundialista “Islas Malvinas”.
CAPITAL
Es el departamento más pequeño de la Provincia con sólo 57 km2 de superficie. En el oeste del departamento se encuentra el piedemonte cordillerano, con la Reserva Provincial de Divisadero Largo, falla geológica de incalculable valor pedagógico. En su zona Central se encuentra el Parque General San Martín y el Cerro de la Gloria, al sur el Barrio Cívico y sus parques, y al este la dinámica ciudad.
GUAYMALLEN
Es el departamento que tiene la mayor concentración de población de toda la provincia. Posee una pujante agricultura complementada por sus industrias y comercios. Y en la localidad de Bermejo se encuentra una colonia artística formada por músicos, pintores y escultores.
Es sede de importantes áreas para el turismo de compras con imponente Shopping, Macromercados y hotelería de cadenas internacionales.
GODOY CRUZ
Cuenta con 75 km2 de extensión, con una estructura similar a la de Capital. Al oeste el piedemonte cordillerano y al este el casco urbano. La actividad administrativa se concentra alrededor de la Plaza Departamental, donde se destacan el Edificio Municipal, El edificio de Policía y la majestuosa Iglesia de San Vicente Ferrer, de estilo gótico.
Cuenta con una importante zona industrial en el carril Rodríguez Peña, carril Cervantes y en el distrito Benegas, con industrias siderúrgicas y de fabricación de cerveza, entre otras.
Al sur cuenta con un importante Shopping y con una importante zona gastronómica muy visitados por residentes y turistas.
LAS HERAS
En el desarrollo de esta zona del Gran Mendoza, sólo se mencionará lo que respecta a la ciudad cabecera, ya que el resto de su vasto territorio, será incluído en la Zona Norte.
Cuenta con una importante actividad comercial, especialmente en sus principales arterias: la Avenida San Martín, y el Acceso Norte que la comunica con el principal aeropuerto de la Provincia. Su industria está reflejada en dos grandes plantas cementeras.
Posee una zona histórica donde se recuerda especialmente la gesta sanmartiniana.
Diversos circuitos permiten conocer la Zona del Gran Mendoza, tanto en vehículo como a pie, y así comprender su pasado y su presente:
*Circuito del piedemonte del Gran Mendoza y alrededores: recorre el Microcentro, la glamorosa Av. Emilio Civit, el Parque General San Martín, el Cerro de la Gloria, el Zoológico Provincial, la Reserva Provincial Divisadero Largo, el Challao, Iglesia de la Virgen de Lourdes del Challao.
*Circuito de integración de Godoy Cruz y Luján de Cuyo: gastronomía y vida nocturna. Se visita el Calvario, visitado por miles de fieles en Semana Santa, Iglesia de la Carrodilla, Museo de Tallas Indígenas, Area gastronómica calificada, y zona de Confiterías Bailables.
*Circuito en Vehiculo por Capital, Las Heras y Guaymallén: Ciudad e Historia. Recorre la Alameda, el Museo del Area Fundacional, Campo Histórico El Plumerillo, Museo Casa Molina Pico, Bermejo, Capilla de la Virgen del Rosario, Bodegas y Paseo de Compras.
*Circuito Peatonal Histórico de la Capital. Visita Catedral de Loreto, Plaza Sarmiento, Acuario Municipal, Serpentario, Parque O Higgins, Teatro Gabriela Mistral, Plaza Pedro del Castillo y Ruinas de San Francisco.
*Circuito Peatonal a las dependencias gubernamentales: Visita al Barrio Cívico Provincial. Recorre la Municipalidad de Mendoza, los jardines del Palacio de Justicia, el Parque ecológico, edificio de Aduana, el Centro de Congresos y Exposiciones “Emilio Civit” y la Casa de Gobierno.
*Circuito Peatonal en el Microcentro de la capital de Mendoza: Recorre Plaza España, Plaza San Martín, Basílica de San Francisco y recámara de la Virgen del Carmen de Cuyo (Patrona del Ejército Libertador), Avenida Las Heras, Museo Popular Callejero, y Paseo Sarmiento.
Es el departamento más pequeño de la Provincia con sólo 57 km2 de superficie. En el oeste del departamento se encuentra el piedemonte cordillerano, con la Reserva Provincial de Divisadero Largo, falla geológica de incalculable valor pedagógico. En su zona Central se encuentra el Parque General San Martín y el Cerro de la Gloria, al sur el Barrio Cívico y sus parques, y al este la dinámica ciudad.
GUAYMALLEN
Es el departamento que tiene la mayor concentración de población de toda la provincia. Posee una pujante agricultura complementada por sus industrias y comercios. Y en la localidad de Bermejo se encuentra una colonia artística formada por músicos, pintores y escultores.
Es sede de importantes áreas para el turismo de compras con imponente Shopping, Macromercados y hotelería de cadenas internacionales.
GODOY CRUZ
Cuenta con 75 km2 de extensión, con una estructura similar a la de Capital. Al oeste el piedemonte cordillerano y al este el casco urbano. La actividad administrativa se concentra alrededor de la Plaza Departamental, donde se destacan el Edificio Municipal, El edificio de Policía y la majestuosa Iglesia de San Vicente Ferrer, de estilo gótico.
Cuenta con una importante zona industrial en el carril Rodríguez Peña, carril Cervantes y en el distrito Benegas, con industrias siderúrgicas y de fabricación de cerveza, entre otras.
Al sur cuenta con un importante Shopping y con una importante zona gastronómica muy visitados por residentes y turistas.
LAS HERAS
En el desarrollo de esta zona del Gran Mendoza, sólo se mencionará lo que respecta a la ciudad cabecera, ya que el resto de su vasto territorio, será incluído en la Zona Norte.
Cuenta con una importante actividad comercial, especialmente en sus principales arterias: la Avenida San Martín, y el Acceso Norte que la comunica con el principal aeropuerto de la Provincia. Su industria está reflejada en dos grandes plantas cementeras.
Posee una zona histórica donde se recuerda especialmente la gesta sanmartiniana.
Diversos circuitos permiten conocer la Zona del Gran Mendoza, tanto en vehículo como a pie, y así comprender su pasado y su presente:
*Circuito del piedemonte del Gran Mendoza y alrededores: recorre el Microcentro, la glamorosa Av. Emilio Civit, el Parque General San Martín, el Cerro de la Gloria, el Zoológico Provincial, la Reserva Provincial Divisadero Largo, el Challao, Iglesia de la Virgen de Lourdes del Challao.
*Circuito de integración de Godoy Cruz y Luján de Cuyo: gastronomía y vida nocturna. Se visita el Calvario, visitado por miles de fieles en Semana Santa, Iglesia de la Carrodilla, Museo de Tallas Indígenas, Area gastronómica calificada, y zona de Confiterías Bailables.
*Circuito en Vehiculo por Capital, Las Heras y Guaymallén: Ciudad e Historia. Recorre la Alameda, el Museo del Area Fundacional, Campo Histórico El Plumerillo, Museo Casa Molina Pico, Bermejo, Capilla de la Virgen del Rosario, Bodegas y Paseo de Compras.
*Circuito Peatonal Histórico de la Capital. Visita Catedral de Loreto, Plaza Sarmiento, Acuario Municipal, Serpentario, Parque O Higgins, Teatro Gabriela Mistral, Plaza Pedro del Castillo y Ruinas de San Francisco.
*Circuito Peatonal a las dependencias gubernamentales: Visita al Barrio Cívico Provincial. Recorre la Municipalidad de Mendoza, los jardines del Palacio de Justicia, el Parque ecológico, edificio de Aduana, el Centro de Congresos y Exposiciones “Emilio Civit” y la Casa de Gobierno.
*Circuito Peatonal en el Microcentro de la capital de Mendoza: Recorre Plaza España, Plaza San Martín, Basílica de San Francisco y recámara de la Virgen del Carmen de Cuyo (Patrona del Ejército Libertador), Avenida Las Heras, Museo Popular Callejero, y Paseo Sarmiento.
Época precolombina
A partir de análisis arqueológicos se ha podido determinar que los primeros pobladores de Mendoza llegaron durante el Holoceno. Sin embargo es escaso el material existente de aquellos primeros pobladores como para conocer en profundidad sus costumbres y actividades. Algunos de los primeros de los que se tiene un registro abundante son los que habitaron el Valle delrío Atuel (300 a. C.) dedicándose a la caza y a una agricultura incipiente de maíz, zapallo, quinoa, porotos, etc. Dominaban la cestería y la alfarería en forma rudimentaria. En este valle se desarrolló la Cultura de Agrelo, considerada la antecesora de los Huarpes. En la zona norte de la provincia se desarrolló esta última cultura, quienes fueron a su vez influenciados por el Imperio inca durante el siglo XV. La tradición oral establece la llegada del inca Túpac Yupanqui a Coquimbo alrededor del año 1470.
Entre los ríos Barrancas y Diamante estaban los puelches, recolectores y cazadores, emparentados con los pehuenches, es de notar que, hasta inicios del siglo XVII los "pehuenche" étnicamente eran principalmente huarpes que luego se irían mapuchizando, en cuanto a los puelche (gente del este en mapudungun) este etnónimo dado por los mapuche abarcaba en lo que hoy es mel sur y sureste de Mendoza a etnias de diversos linajes (principalmente huarpes del sur, guenaken o "patagones del norte, e incluso het (antiguos Pampa), todos estos pueblos quedaron mapuchizados desde la segunda mitad del siglo XVIII.
Época colonial
El primer asentamiento poblacional se fundó el 2 de marzo de 1561. El capitán Pedro del Castillo fundó la ciudad de "Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja" luego transformada en la capital provincial, dándole el nombre del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza. En un principio la población era de 47 vecinos, de los cuales 30 eran encomenderos encargados de unos 2.500 indios. Los primeros españoles que ingresaron en el actual territorio mendocino lo hicieron a las órdenes de Francisco de Villagra, quien descendió desde el Perú por la ruta del Tucumán con el objetivo de unirse a Pedro de Valdivia en Chile. Al no poder cruzar los pasos cordilleranos, por encontrarse cerrados por la nieve, Villagra acampó en Huentota en 1551 con 185 hombres y 500 caballos. Allí entabló relaciones con los huarpes y exploró la zona hasta el río Diamante.
Otra expedición al mando del capitán Juan Jufré, enviada por Villagra, sucesor de García Hurtado de Mendoza en la gobernación de Chile, traslada la ciudad a la margen izquierda del río a "dos tiros de arcabuz" al sudoeste, el 28 de marzo de 1562. La ciudad es rebautizada como "Ciudad de la Resurrección en la Provincia de los Huarpes", pero finalmente perduró su nombre original.
Mendoza formaba parte del corregimiento de Cuyo con cabecera en la propia Ciudad de Mendoza, integrando la Capitanía General de Chile dependiente del virreinato del Perú.
La conquista inició la desintregración del mundo indígena. El valle central del actual territorio de Mendoza estaba ocupado por diversos grupos de agricultores que antes habían sido dominados por los incas, a quienes los españoles llamaron genéricamente huarpes. Más al sur circulaban grupos cazadores recolectores denominados puelches. Los nativos fueron despojados de sus tierras, trasladados hacia áreas marginales y repartidos en encomiendas entre los vecinos. Aunque la corona prohibió el trabajo indígena, las leyes no se aplicaron en esa frontera marginal del imperio porque la mano de obra indígena constituía la principal riqueza de la región. Los encomenderos traspasaron los beneficios a sus descendientes. En ese lapso obispos y miembros del clero comprometidos con la política de defensa de los naturales intentaron contener su explotación y su traslado a Chile. La disminución de la población indígena provocada por la emigración forzada a Chile y la alta mortalidad de la que fue víctima a raíz de enfermedades introducidas por los europeos justificaron la introducción de africanos esclavos frente a la creciente necesidad de mano de obra. La interacción de los habitantes fue conformando una sociedad étnicamente plural y rígidamente jerarquizadas según las ideas de honor y limpieza de sangre que caracterizaban la cultura española tardiomedieval y moderna.
Para detener el avance mapuche, se erigen el Fuerte de San Carlos (1771) y el Fuerte San Juan Nepomuceno (1772).
Con la formación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, el Corregimiento de Cuyo fue separado del Virreinato del Perú y de la administración dirigida desde Chile, para ser incorporado al nuevo virreinato con capital en Buenos Aires, con lo que dicha ciudad, con la que ya existía un importante contacto comercial y cultural se convirtió en la encargada de administrar el área. La cordillera de los Andes pasó a ser una frontera política a partir de dicho punto.
La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 dividió el Virreinato del Río de la Plata en 8 gobernaciones-intendencias, además de las gobernaciones militares y políticas de Montevideo y de los pueblos de las antiguas misiones jesuíticas, formándose brevemente la Intendencia de Cuyo. Pero como consecuencia del informe presentado por el virrey Juan José de Vértiz, esta estructura fue modificada por Real Orden del 29 de julio de 1782 y por la cédula aclaratoria del 5 de agosto de 1785, suprimiéndose las intendencias de Cuyo y Santa Cruz de la Sierra y dividiendo la del Tucumán en dos, integrando Cuyo la nueva Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán, con sede en Córdoba.
El 2 de abril de 1805, se ordena la construcción del fuerte San Rafael del Diamante en la actual villa 25 de Mayo.
Independencia
La Revolución de Mayo de 1810 fue conocida en Mendoza el 6 de junio de ese año, pero los cabildantes vacilaron entre adherir a la revolución o enviar tropas a Córdoba para sumarse a la contrarrevolución organizada por Santiago de Liniers. Finalmente, el entusiasmo popular motivó que el 25 de junio se decidiera acatar a la Primera Junta y enviar el diputado que ésta solicitaba. En un principio se eligió a Bernardo Ortiz, pero tras su fallecimiento fue reemplazado por Manuel Ignacio Molina, quien integró así la Junta Grande.
El 29 de noviembre de 1813 se creó la Gobernación Intendencia de Cuyo, separándola de la de Córdoba del Tucumán, integrada por las subdelegaciones de San Luis, Mendoza y San Juan. El primer teniente gobernador destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada. Posteriormente fue designado Gobernador Intendente el coronel Marcos Balcarce y luego José de San Martín
En el año 1814 José de San Martín decide que en lugar de luchar en el norte la forma más efectiva de derrotar a los realistas sería formando un ejército en Mendoza para desde allí cruzar los Andes y tomar Chile, y atacar Lima con las naves chilenas. San Martín explicaba que se debía crear
...un ejército pequeño y bien disciplinado en Mendoza, para pasar a Chile y acabar allí con los godos. Aliando las fuerzas pasaremos por el mar a tomar Lima; es ése el camino. Hasta que no estemos sobre Lima la guerra no acabará.
Dicho plan de acción era una variante del Plan de Maitland, que San Martín conoció durante su estadía en Londres. Para llevarlo adelante, San Martín solicita desde Córdoba que se le otorgue la gobernación de Cuyo, a lo cual accede el Director Supremo Gervasio Posadas.
Mendoza y el Ejército de Los Andes
A su llegada, San Martín contó con un apoyo entusiasta de la población mendocina, aunque las relaciones con Buenos Aires se tensaron con la asunción de Carlos María de Alvear en lugar de Posadas. El coronel Gregorio Perdriel es nombrado como nuevo gobernador pero es desconocido por el cabildo mendocino, que respalda a San Martín en el cargo.
Al mes de la llegada de San Martín a Mendoza arribó el ejército chileno derrotado en la Batalla de Rancagua, entre los cuales se encontraban José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins, el cual se acopló al Plan Continental.
Por ese entonces se reunía el Congreso de Tucumán, con el propósito de declararse independientes de la monarquía española. San Martín consideraba fundamental para sus planes una rápida declaración de independencia de la Argentina, para lo cual mantenía frecuentes conversaciones con Tomás Godoy Cruz sobre el desarrollo de los acontecimientos. Godoy Cruz era, junto con Juan Agustín Maza, representante de Mendoza en dicho Congreso. El resultado del Congreso dio nuevos bríos a San Martín, que podía entonces realizar la campaña con el respaldo de una nación soberana. San Martín se entrevistó en Córdoba con Juan Martín de Pueyrredón,Director Supremo resultante del Congreso de Tucumán, y que se compromete a brindar a San Martín todo el apoyo necesario.
Para llevar a cabo el Plan Continental y formar al Ejército de los Andes se necesitaba una fuerte reorganización del ejército y el respaldo de un importante desarrollo industrial. Se instaló una fábrica de pólvora, una fundición de artillería para la cual se contrata a 300 obreros, fábricas para los tejidos que componían la vestimenta militar, talleres para las tintas que les daban color, y un laboratorio de explosivos. Para todo esto se contrató mano de obra proveniente de San Luis, San Juan, La Rioja, Corrientes, Córdoba y Buenos Aires; así como también la colaboración de talleres locales y mano de obra voluntaria.
Para financiar la campaña se modificó el régimen tributario provincial, gravando con impuestos los capitales y el consumo de carne. Se alentó la realización de donaciones y se tomaron medidas como la disminución de los sueldos de determinados sectores.
Para el reclutamiento se montó un campamento en Las Heras, en un paraje conocido como El Plumerillo. Se despejó un área para maniobras, y se construyó un tapial para la práctica de tiro. Los soldados recibieron una cuidadosa instrucción por parte de San Martín.
Así se formó al Ejército de los Andes, compuesto por más de doscientos oficiales, cuatro mil soldados y mil combatientes auxiliares. También se contaba con mil quinientos caballos, diez mil mulas y dieciocho piezas de artillería.
Además de organizar la industria y el comercio para la conformación del ejército de los Andes, San Martín impulsó la enseñanza patriótica en las escuelas, fundó la primera biblioteca mendocina e impartió medidas para mejorar la urbanización. También fomentó la agricultura y generalizó la aplicación de la vacuna antivariólica.
Organización política
El 9 de enero de 1820 se sublevó en San Juan el regimiento de Cazadores de los Andes. Toribio de Luzuriaga, reemplazante de San Martín en el gobierno tras su partida a la la campaña militar, presenta su renuncia al Cabildo de Mendoza el 17 de enero. Así reasume el poder en calidad de Cabildo-Gobernador de la Provincia de Cuyo, pero sólo tuvo poder en el municipio de Mendoza. Al poco tiempo, el 1 de marzo de 1820 se disuelve el gobierno de Cuyo, del cual se desprenden Mendoza, San Luis y San Juan.
El 3 de julio de 1820 un Cabildo abierto elige gobernador a Tomás Godoy Cruz, amigo de San Martín. Durante su gobierno se proyecta reunir nuevamente a las ciudades cuyanas formando la unión de los Pueblos Libres de Cuyo. El 4 de mayo de 1821 los Cabildos de las tres ciudades aceptan un reglamento. Pero éste no entrará en vigencia porque el 12 de octubre el gobierno de Mendoza notifica a San Juan y San Luis "que por ahora no podría realizarse el plan de unión". En 1822 hubo otro intento de reunión, pero tampoco prosperó.
En 1846 el capitán Juan Troncoso erigió al Fuerte de Malargüe o de Malal-Hué y al año siguiente el comandante J. Antonio Rodríguez fundó la villa El Milagro.
La Constitución Nacional en 1853 fue aceptada de inmediato por Mendoza. Tras su sanción la provincia sancionó su constitución provincial, aprobada el 14 de diciembre de 1854, siendo la primera provincia argentina en hacerlo. Esta constitución reconocía sólo cinco departamentos: San Vicente (que pasó a llamarse Belgrano en 1889 y a partir de 1909 se denominaGodoy Cruz), San Martín, San Carlos, La Paz y la Capital de la provincia. En 1855 se creó el departamento de Luján de Cuyo, mientras que en 1858 quedaron constituidos los departamentos de Maipú y Guaymallén y el departamento de San Carlos se dividió en dos: Tupungato y Tunuyán, el cual abarcaba el actual departamento de San Carlos. El Departamento de San Martín fue dividido en dos en 1859, creándose con su parte sur el Departamento de Junín. Se creó además ese año el Departamento de Tulumaya, renombrado en 1889 como Lavalle.
La ciudad de Mendoza fue destruida por el terremoto de 1861, el cual destruyó al Cabildo, la Basílica de San Francisco y unas 2.000 casas y dejó un saldo de entre 6.000 y 10.000 muertos(la población de entonces rondaba alrededor de los 20.000 habitantes). La ciudad se reconstruyó un kilómetro al sudoeste, con un diseño pensado para minimizar los efectos de un posible temblor y facilitar la evacuación en caso de ser necesario.
En 1871 se fundó el departamento de Las Heras. En 1874, por medio de una ley, los departamentos pasaron a ser gobernados por un subdelegado, designado por el gobernador. En1877 se crea el Departamento Malargüe, en tierras bajo control indígena y disputadas por el estado nacional. El 17 de mayo de 1887 cambia su nombre a Coronel Beltrán, pero en 1892fue disuelto e incorporado como distrito del Departamento 25 de Mayo.
En 1884 se separó del Departamento de Junín el nuevo Departamento Rivadavia. Además se creó el Departamento de Santa Rosa. La villa de Malargüe fue fundada por el gobernador Rufino Ortega en 1886. El Departamento San Rafael fue establecido en 1903 y el de General Alvear en1914. En 1950 se crea el Departamento General Perón, nombre referente al entonces presidente Juan Domingo Perón. Tras la asunción a nivel nacional en 1955 de la Revolución Libertadora y la proscripción de manifestaciones peronistas, el departamento toma el nombre deDepartamento Malargüe.Después de la Conquista del Desierto, en 1880 fue incorporado a la administración provincial efectiva el sur de la provincia. En ese año el Departamento Tunuyán pasó a llamarse San Carlos, se dividió el Departamento Tupungato en dos y se denominó Tunuyán a la porción sur y Tupungato a la norte.
Por la Ley provincial N° 3.455 del 4 de noviembre de 1966, la Legislatura provincial aprobó el Acuerdo Interprovincial de Límites con la provincia de San Juan, suscripto el 25 de junio de ese año, por lo que quedó delimitada toda la frontera entre ambas provincias.El límite fue fijado mediante la Ley Nacional N° 22200 dictada por el gobierno militar y publicada en el Boletín Oficial el 27 de marzo de 1980.
En la actualidad la provincia de Mendoza es gobernada por Celso Jaque, alineado con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero también es muy popular el gobernador anterior Julio Cobos. Cobos apostó a que una victoria de sus candidatos en las elecciones de 2009 en la provincia respaldara sus aspiraciones como candidato presidencial en 2011, mientras que el kirchnerismo apoyó a Jaque para debilitar a Cobos en dicha elección y no resultó ganador, perdiendo por un margen de casi el 25%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario